Según la RAE, Calificación es el grado de una escala establecida, expresado mediante una denominación o una puntuación, que se asigna a una persona para valorar el nivel de suficiencia o insuficiencia de los conocimientos o formación mostrados en un examen, un ejercicio o una prueba.
Así mismo, indica que una Certificación es “un documento o escrito en el que se certifica o da por verdader a una cosa”
Desde ya, y teniendo claridad al respecto, podemos entonces dar una definición técnica y complementar ambos conceptos de la siguiente forma:
Una calificación es una prueba técnica que mide la habilidad y capacidad técnica de un soldador, para cumplir los requerimientos técnicos de un determinado proceso de soldeo, mediante la producción de soldaduras sanas. Estas soldaduras son ejecutadas bajo una prueba estandarizada, establecida por los códigos de soldaduras.
El resultado de esta prueba, contrastado con el código y al ser aceptable, permite la generación de un documento técnico que certifica dichos resultados, e indica en si, aspectos y variables consideradas para llevar a cabo dicha prueba, con sus parámetros y limitaciones.
El certificado emitido, obligatoriamente en formato de lectura, es el único válido y aceptable por los códigos, y debe siempre estar disponible para su revisión y o verificación.
Cada resultado de una prueba de calificación debe ser documentado en un informe técnico emitido por un organismo validado por el código, un inspector de norma o por algún inspector de ensayos no destructivos, NDT, de nivel 2, de acuerdo a las exigencias técnicas que los códigos han establecido.
De acuerdo a cada norma, y como observación general, la Calificación de un soldador es un acto obligatorio previo a la producción de soldaduras, de total y absoluta responsabilidad del fabricante o contratista, lo que no limita que un particular pueda obtenerla.
.
De igual forma, el código obliga y establece que cada prueba de calificación debe estar soportada por un procedimiento de soldeo calificado y certificado (WPS).